miércoles, 10 de marzo de 2010

Bienvenidos al Ciclo 01-2010

Estudiantes para iniciar este semestre les invito a leer estas frases y reflexionar sobre ellas:

  • EL CAOS ES UN ORDEN POR DESCIFRAR (José Samarago).
  • EL EXPERIMENTADOR QUE NO SABE LO QUE ESTÁ BUSCANDO, NO COMPRENDERÁ LO QUE ENCUENTRA (Claude Bernard).

Lecturas Para las Cátedras

1. Bunge, M. (1997). La ciencia, su método y filosofía. Buenos Aires: Sudamericana. (¿Qué es la ciencia?, ¿cuál es el método de la ciencia? pp. 6 - 45.)

2. Arnau, J. (1978). Psicología experimental. México: Trillas. (Capítulo 1: Elementos de teoría científica, pp. 13 – 30.)

3. Ardila, R. (2003). La necesidad de unificar la psicología: el paradigma de la síntesis experimental del comportamiento. Revista Colombiana de Psicología, 12, 28-37.

4. Zinser, O. (1987). Psicología experimental. Bogotá: McGraw-Hill. (Capítulo 2: Tendencias y enfoques en la historia de la psicología, pp. 25 – 53).

5. Balluerka, N., & Vergara, A.I. (2002). Diseños de investigación experimental en psicología. Madrid: Prentice Hall. (Capítulo 3: Aspectos esenciales de la metodología experimental, pp. 13 -20).

6. Miller Moya, L.M. (2006). Experimentos de orientación teórica. Una discusión metodológica. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 12, 89-110.

7. Kerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. México: McGraw Hill. (Capítulo 24: Experimentos de laboratorio, experimentos de campo y estudios de campo, pp.519 – 539.)

8. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. (4ta edición). México: McGraw Hill. (Capítulo 5: Definición del alcance de la investigación a realizar, pp. 99 – 118).

9. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. (4ta edición). México: McGraw Hill. (Capítulo 7: Concepción o elección del diseño de investigación, pp. 156 – 232).

10. Kerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. México: McGraw Hill. (Capítulo 22: Diseños de investigación cuasi-experimentales y con n = 1, pp. 483 – 502). (Capítulo 23: Investigación no experimental, pp. 503 – 516).

11. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. (4ta edición). México: McGraw Hill. (Capítulo 8: Selección de la muestra, pp. 235 – 270).

12. Kantowitz, B.H., Roediger III, H.L., & Elmes, D.G. (2001). Psicología experimental. México: Thompson Learning. (Capítulo 3: Técnicas de investigación: Los experimentos, pp. 52 – 87).

13. Condesa Dávila, P.J. & Romero, P.E. (2000). Operativización de variables en investigación psicológica. Psicthema, 12(2), 157-162.

14. Arnau, J. (1978). Psicología experimental. México: Trillas. (Capítulo 17: El error experimental, pp. 320 – 333).

15. Asociación de Psicología Americana. (2002). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. (2da edición). Manual Moderno.

16. Kerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. México: McGraw Hill. (Apéndice A: Guía para la elaboración de reportes de investigación).

17. Mondragón Barrios, L. (2007). Ética en la investigación psicosocial. Salud Mental, 30(6), 25-31.

18. Delgado, E., Torres, D., & Roldán, A. (2007). El fraude en la ciencia: reflexiones a partir del caso Hwang. El Profesional de la Información, 16(2), 143-150. ACCEDER A TRAVÉS DEL EBSCO-HOST.

19. Acero, J.J. (s/f). De la investigación científica a la norma ética. Departamento de Filosofía. Universidad de Granada, España.



No hay comentarios:

Publicar un comentario